La sexta y última semana del Módulo IV: ‘Comunicación y Reporting en la RSC’ contó con la participación el jueves 20 de mayo de 2021 de Ana Belén Martínez y Patricio Carpena, de Mercadona, así como Encarna Hernández, quien centró su exposición en los Informes de Progreso.
Mientras que el viernes 21 de mayo tuvo lugar una charla magistral del conferenciante y columnista Juan José Almagro y un resumen del Máster por parte del Director de la Cátedra de RSC, Longinos Marín.
Así, Ana Belén Martínez, Directora Regional de Relaciones Externas de Mercadona, y Patricio Carpena, Director territorial de RSE de Mercadona en Comunidad Valenciana y Región de Murcia, explicaron el modelo de gestión de Mercadona.
En su sesión, repasaron los hitos más importantes en la trayectoria de la compañía. Entre ambos, acercaron a los alumnos y alumnas del Máster en RSC la visión de la compañía en los próximos años y pusieron en valor el esfuerzo realizado por todos los trabajadores y proveedores que componen la ‘Cadena Agroalimentaria Sostenible’ de Mercadona durante el 2020.
Por su parte, Carpena acercó de las diferentes estrategias de sostenibilidad de la compañía, integradas en su Sistema de Gestión Ambiental propio, como la optimización logística, eficiencia energética, gestión responsable de residuos -como la Estrategia 6.25 que están implantando en sus tiendas-, y los compromisos sostenibles con sus proveedores referentes a pesca y bienestar animal.


En su intervención, Encarna Hernández, responsable de Marketing y Comercial de la Autoridad Portuaria de Cartagena, explicó los Informes de Progreso. Se trata de un reporte anual a través del cual las organizaciones empresariales y no empresariales informan sobre las acciones realizadas en la implementación de los 10 Principios del Pacto Mundial a sus grupos de interés siguiendo la política de reporting de Global Compact.
Hernández también explicó que los Informes de Progreso se pueden vincular a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y reflejar así los progresos realizados en la promoción de derechos humanos y laborales, la protección del medioambiente o la lucha contra la corrupción en las organizaciones.

Por su parte, en la última sesión del VIII Máster en RSC de la Universidad de Murcia, los estudiantes recibieron una clase magistral por parte del experto en RSC, conferenciante y columnista Juan José Almagro, titulada ‘Estrategia y comunicación de RSC’.
Doctor en Ciencias del Trabajo, Almagro es presidente de honor de la Cátedra de RSC y en su trayectoria profesional ha sido consejero y director general de Mapfre y de su Instituto de Acción Social, así como vicepresidente de Unicef España.
Como columnista colabora con ‘El País’, ‘Cinco Días’, ‘Diario Responsable’ y ‘Ethic’, y como conferenciante ha pronunciado más de 1.200 ponencias en universidades, escuelas de negocio y diferentes foros e instituciones, tanto en España como en Latinoamérica.
En su charla, Almagro hizo hincapié en que, para él, «RSC es sinónimo de compromiso«, a la vez que destacó la vertiente investigadora y de transferencia del conocimiento de la Cátedra de RSC. También puso en valor el proyecto de la Universidad de Murcia de sensibilización de la Agenda 2030, ODSesiones.
Por último, el Director de la Cátedra de RSC de la UMU, Longinos Marín, hizo un repaso de lo apredido en estos cuatro módulos, y resolvió las dudas que le trasladaron los estudiantes en referencia a los Trabajos Fin de Máster.
El plazo de matrícula del IX Máster en RSC de la Universidad de Murcia ya está abierto, y se pueden realizar aquí las preincripciones. El plazo se encuentra abierto en una primera fase del 01/04/21 al 04/07/21, y en un segundo periodo del 05/07/2021 al 15/09/2021.
Deja un comentario