Abierto el plazo de matrícula de la XI edición del Máster en RSC de la Universidad de Murcia

VER FOLLETO.

La demanda de perfiles profesionales especializados en Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y Sostenibilidad aumenta en todos los sectores de la economía regional. En este sentido, el Máster en RSC de la Universidad de Murcia (UMU) se ha situado como un referente a nivel nacional, tras formar en a más de 180 directivos y responsables de RSC y Sostenibilidad de las principales empresas de la Región de Murcia.

XI edición del Máster en RSC de la Universidad de Murcia. Ver folleto.

En esta década, ha formado a profesionales del Grupo Fuertes, Hefame, Estrella de Levante, Grupo Orenes, Soltec, Disfrimur, G’s España, Primaflor, Mercamurcia, Jisap, Prosur, Zamora Company, Marnys, Grupo Zambudio, Linasa, Andamur, EuroVértice, Legitec, Muñoz y Pujante, Francisco Aragón o Auxiliar Conservera, entre otras compañías. En las últimas ediciones cuenta con estudiantes internacionales que vienen a Murcia exclusivamente para cursar el máster.

La RSC es un modelo basado en la gestión de los impactos que la actividad de las organizaciones y empresas generan sobre sus grupos de interés, el medio ambiente y la sociedad en general forman a los futuros líderes de un modelo económico en donde la sostenibilidad es transversal.

Este curso de postgrado de modalidad semipresencial, que alcanza su undécima edición en el curso 2023-24, se encuadra dentro de las actividades formativas de la Cátedra de RSC de la UMU, cuyos principales objetivos son capacitar a los estudiantes para implantar sistemas de RSC, realizar informes o diagnósticos de RSC y elaborar de memorias de RSC, así como Estados de Información No Financiera. Ver folleto.

Considerada inicialmente una ventaja competitiva y realizada de carácter voluntario, en los últimos años la RSC ya se considera un activo empresarial. Las preinscripciones pueden ya realizarse a través de la página web https://casiopea.um.es/cursospe//responsabilidadsocialxi.f o en el correo electrónico catedrarsc@um.es.

Transparencia, democracia y vocación social

El subdirector y responsable de Formación de la Cátedra de RSC, Pedro J. Cuestas, explica tras más de una década formando a estudiantes “los tres pilares del máster continúan siendo transparencia, democracia y vocación social, a lo que se une un grupo de formadores que acreditan experiencia, reconocimiento y liderazgo en el sector de la RSC”.

“La experiencia de las empresas se combina con las aportaciones de investigadores de la Cátedra de RSC, muchos de ellos líderes nacionales en publicaciones científicas de RSC y referentes científicos en su ámbito”, argumenta Cuestas.

Cuatro módulos

El master tiene un precio de 1.950 euros y es eminentemente práctico con clases presenciales los jueves de 18 a 21 horas y viernes de 16.30 a 21 horas en la Facultad de Economía y Empresa del Campus de Espinardo. Ver folleto.

En concreto, se estructura en cuatro módulos. El primer módulo se dedica a la contextualización de la RSC –‘RSC: Por qué y para qué’-, cuyo responsable es el director de la Cátedra de RSC de la UMU, Longinos Marín, que muestra los distintos ámbitos de aplicación de la RSC en las empresas, organismos públicos, ONG y entidades. Este primer módulo se desarrolla en los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2023.

Longinos Marín, Director de la Cátedra de RSC de la Universidad de Murcia.

En el segundo módulo, coordinado por el catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados de la UMU y responsable de Investigación de la Cátedra de RSC, Salvador Ruiz de Maya, presenta las herramientas de diálogo con los grupos de interés de la organización, y analiza la gestión de los grupos de interés como herramienta básica para alinear los objetivos de las organizaciones con los objetivos de sus grupos de interés. Este módulo se desarrolla en los meses de enero y febrero de 2024.

Salvador Ruiz de Maya, responsable de Investigación de la Cátedra de RSC UMU.
© VICENTE VICENS.

En el tercer módulo se adentra en los distintos sistemas de gestión de la RSC, haciendo énfasis en los más actuales y los más utilizados por las organizaciones. Este módulo lo dirige el director de RRHH y RSC de Frucimu y presidente de la asociación Más RSC, Francisco J. Bastida, quien cuenta con una trayectoria de más de 20 años dedicados a la gestión, formación y desarrollo de los RRHH. Este módulo se desarrolla en los meses de febrero y marzo de 2024.

Francisco J. Bastida, director de RRHH y RSC de Frucimu y docente del Máster en RSC de la Universidad de Murcia.

Para finalizar con los módulos presenciales, el cuarto módulo se destina a la comunicación y las Memorias de RSC, que coordina la abogada y responsable del Área de Igualdad de BNFIX, Ana Jiménez-Alfaro. En este módulo, que se desarrolla en los meses de abril y mayo de 2024, los estudiantes realizan una memoria de RSC siguiendo el estándar de memorias de sostenibilidad más utilizado a nivel internacional -Global Reporting Initiative-. Más información en www.um.es/web/catedrarsc. 

Pedro J. Cuestas y Ana Jiménez-Alfaro, Subdirector y responsable de Igualdad de la Cátedra de RSC de la Universidad de Murcia.

Calendario | Módulo IV de la X edición del Máster en RSC de la Universidad de Murcia

El Módulo IV de la X edición del Máster en RSC de la Universidad de Murcia, que comienza el 20 de abril de 2023, cuenta con este calendario, dedicado a la ‘Comunicación y Reporting de la RSC’.

La responsable del Módulo IV es la abogada, docente y la coordinadora del Área de Igualdad de la consultora BNFIX, Ana Jiménez-Alfaro, quien es experta en la elaboración de memorias de sostenibilidad bajo el estándar internacional GRI. 

Ana Jiménez-Alfaro, coordinadora del módulo dedicado al reporting y la comunicación de la RSC de la Universidad de Murcia.

Jueves 20 de abril 2023

18:00-19:30. Apertura Módulo IV y Presentación.

Con la participación de:

Longinos Marín. Director Cátedra RSC UMU.
Pedro J. Cuestas. Director Master RSC UMU.
Samuel Baixauli. Decano de la Facultad de Economía y Empresa UMU.
Ana Jiménez-Alfaro. Coordinadora módulo IV.

19.30-21. Introducción a las memorias RSC. Por Ana Jiménez-Alfaro.

Viernes 21 de abril 2023

16:00-21:00. Ana Jiménez-Alfaro . Metodología GRI.

Jueves 27 de abril 2023

18:00-19:30. Encarna Hernández (Puerto de Cartagena). Los Informes del Progreso.

19:30-21:00. Ana Jiménez-Alfaro . TALLER: GRI ESTÁNDARES (I parte).

Viernes 28 de abril 2023

16:00-21:00. Ana Jiménez-Alfaro. TALLER: GRI ESTANDARES (II parte).

Jueves 4 de mayo 2023

18:00-21:00. Álvaro Pérez (Director Delegación Murcia SGS) Mesa Verificación GRI. Rafael Galbis (Deloitte).

Viernes 5 de mayo 2023

16:00-18:00. Antonio Javierre (Javierre, S.L.) Trayectoria y testimonio GRI.
18:00-21:00. Ana Jiménez-Alfaro TALLER: GRI ESTANDARES (III parte).

Jueves 11 de mayo 2023

18:00-19:30. Mariola Palazón Vidal (Dpto. de Marketing UMU) El Plan de Comunicación en RSC.

19:30-21:00. Miguel Rubio (Periodista. Diario la Verdad) La comunicación en la gestión de la RSC.

Viernes 12 de mayo 2023

16:30-18:00. Pedro J. Cuestas La percepción de la comunicación en sostenibilidad.

18:00-19:30. José Manuel López Nicolás (Vicerrector de Transferencia, Comunicación y Divulgación Científica de UMU). Efectos de la mala praxis en comunicación sostenible.

19:30-21:00 . Ana Jiménez-Alfaro . TALLER: GRI ESTÁNDARES (III parte).

Jueves 18 de mayo 2023

18:00-19:00. Salvador Marín Hernández (Departamento de Economía Financiera y Contabilidad UMU). Los estados de Información no Financiera (EINF).

19:00-21:00. Esther Ortiz Martínez (Departamento de Economía Financiera y Contabilidad UMU).

Viernes 19 de mayo 2023

16:00-17:00. Ana Jiménez-Alfaro. Introducción a la auditoría de cuentas.
17:00-21:00. Mesa Verificación EINF: Alejandro Resnik (Departamento de RSC de EQA) y Ramón Madrid (Bnfix).

Jueves 25 de mayo 2023

18:00-19:00. Ana Belén Martínez (Mercadona). RSC y reputación institucional.
19:00-21:00. Víctor Candel (Inforges). Workshop: El Plan de RSC.

Viernes 26 de mayo 2023

16:00-19:00. Victoria Segura (Manuel Jódar Asesores).

MESA EMPRESAS: Memorias GRI: Paola Giménez Rodes (Auxiliar Conservera) María Pérez (Muñoz y Pujante).
19:00-20:00. Ana Jiménez-Alfaro. Resumen y conclusiones módulo IV
20:00-21:00. Longinos Marín y Pedro Cuestas. Resumen y conclusiones máster

TFM
Del 29/05/2023 al 11/06/2023 (No presencial).

Calendario | Módulo III del X Máster en RSC de la Universidad de Murcia

El Módulo III de la X edición del Máster en RSC de la Universidad de Murcia, que comienza el jueves 23 de febrero de 2023, cuenta con este calendario, dedicado al ‘Sistemas de gestión de la RSC’.

El responsable del Módulo III es el experto en Recursos Humanos desde la perspectiva de la RSC y presidente de la asociación Más RSC Francisco J. Bastida. Este tercer módulo se desarrolla del 23 de febrero al 16 de abril de 2023.

Jueves 23 febrero 2023

18:00-21:00 Apertura módulo y Presentación.

Apertura del Módulo III de la X edición del Máster en RSC de la Universidad de Murcia.

Viernes 24 febrero
16:30-21:00 Modelo RS10 de Aenor. Aránzazu Sanchís Roger (AENOR).

Jueves 2 marzo

18:00-19:30 Los sistemas de Gestión de la RSC . Francisco J. Bastida.
19:30-21:00 El cooperativismo y la RSC. Juan Antonio Pedreño (Ucomur).

Francisco J. Bastida, coordinador del módulo del Máster en RSC  de la UMU dedicado a los sistemas de gestión.

Viernes 3 marzo

16:30-21:00 SMETA Juan Andrés Salido (DNV).

Jueves 9 marzo
18:00-21:00 Compliance Sergio Franco – Inés Vázquez (Legitec).

Viernes 10 marzo

16:30-21:00 SGE21. Juan Pedro Asencio.

Jueves 16 marzo

18:00-20:00 Gestión de residuos y economía circular. Asunción Hidalgo Montesinos (UMU).

20:00-21:00 Presente y futuro de la circularidad en el packaging. Mª Teresa Villescas (ANFRA S.A).

Viernes 17 marzo

16:30-19:00 Balance del Bien Común. Debla Orihuela (EBC Murcia).
19:00-21:00 Planes y gestión de RSC en la Empresa. Cecilio Pelegrín (Primaflor).

Jueves 23 marzo

18:00-19:30 La gestión de la RSC en la empresa. Lucio Fernández (GoMarco)

19:30-21:00 “Marca S de Sostenibilidad Turística”. Carlos Peñafiel (DG Turismo).

Viernes 24 marzo
16:30-20:00 Contratación Pública Responsable. Alfonso Sánchez (UMU)
20:00-21:00 Cierre y valoración general Módulo Francisco J. Bastida.

27 marzo a 16 abril de 2023 (no presencial)
Trabajo Fin de Módulo. Francisco J. Bastida.

Calendario | Módulo II del X Máster en RSC de la Universidad de Murcia

El Módulo II de la X edición del Máster en RSC de la Universidad de Murcia, que comienza el jueves 12 de enero de 2023, cuenta con este calendario, dedicado al ‘Diálogo y gestión de los Grupos de Interés’.

El responsable del Módulo II es el Catedrático del Departamento de Comercialización e Investigación de Mercados de la UMU y Responsable de Investigación de la Cátedra de RSC, Salvador Ruiz de Maya. Este segundo módulo se desarrolla del 12 de enero al 17 de febrero de 2023.

CRONOGRAMA MÓDULO 2: DIÁLOGO Y GESTIÓN DE GRUPOS DE INTERÉS

Jueves 12 enero 2023

18:00-19:30. Inauguración del curso con alumnos y profesores participantes Presentación
19:30-21:00. Introducción al módulo. Salvador Ruiz de Maya.

Viernes 13 enero

16:30-18:00. Los empleados como grupos de interés. Nuria Esteban.
18:00-21:00. Experiencias: Empleados. Con Carolina Bastida (Monbús), Antonio J. Martínez (Hefame) y Antonio Barquero (Linasa).

Jueves 19 enero
18:00-19:30. La RSC y los derechos laborales. Irene Bajo (Universidad de Alicante).
19:30-21:00. Los empleados como grupos de interés. Alicia Rubio.

Viernes 20 enero

16:30-17:30. Taller sobre buenas prácticas de RSC con los empleados. Nuria Esteban.

17:30-19:00. Experiencias: Empleados y discapacidad. Con José Luis Aedo (ONCE), Teresa Lajarín (ONCE) y José Antonio Martín (F. Bequal).
19:00-21:00. Clientes y consumidores como grupos de interés. Salvador Ruiz.

Jueves 2 febrero

18:00-20:00. El diálogo con los grupos de interés de medio ambiente. Francisco Caparrós.
20:00-21:00. Experiencias: Clientes y Medio Ambiente. Josefa Rodríguez García (IKEA).

Viernes 3 febrero

16:30-17:30. Taller sobre buenas prácticas de RSC con los clientes y consumidores. Salvador Ruiz.

17:30-19:00. El diálogo con los grupos de interés de medio ambiente: Cálculo de la huella de Carbono. Rafael Núñez.

19:00-21:00. El diálogo con los grupos de interés de acción social. Sylvia López.


Jueves 9 febrero

18:00-19:00. Taller sobre buenas prácticas de RSC con los grupos de interés de medio ambiente. Francisco Caparrós.
19:00-20:00. Buenas prácticas de igualdad. Ana Jiménez-Alfaro.
20:00-21:00. Taller sobre buenas prácticas de RSC con los grupos de interés de acción social. Sylvia López.


Viernes 10 febrero

16:30-18:00. Asociaciones: alianzas para generar impacto. Con: Francisco Bastida (MasRSC), Josefa Jiménez (Dirección Humana) y Ginés A. García López (AJE).
18:00-21:00. Experiencias: clientes y consumidores, medio ambiente y acción social. Con: Santiago Sánchez (El Corte Inglés), Rafael Cano (Autoridad Portuaria de Cartagena) y Pedro Martínez (Fundown).


Jueves 16 febrero

18:00-19:00. Experiencias: el proyecto ODSesiones. Inés López López.
19:00-21:00. Taller transversal sobre buenas prácticas de igualdad. Ana Jiménez-Alfaro.

Viernes 17 febrero 2023

16:30-18:30. Mesa Redonda: Acción Social. Con: Rosa Cano (Columbares), José Ramón Carrasco (ASSIDO) y Francisco Perán (Iniciativas El Gigante)
18.30.19.00. Diálogo con los grupos de interés. Juan Antonio Segura (Convive | Fundación Cepaim)
19:00-21:00. Repaso, planteamiento trabajo y dudas. Salvador Ruiz.





« Siguientes entradas

© 2023 Máster RSC UMU

Tema por Anders NorenArriba ↑