La cuarta semana del Módulo II del IX Máster en RSC de la Universidad de Murcia (UMU) se centró en las relaciones entre los grupos de interés y el medio ambiente. En primer lugar, el jueves 10 de febrero de 2022 participó Francisco Caparrós, director de AMIQ. 

Francisco Caparrós, de AMIQ, en el IX Máster en RSC de la Universidad de Murcia.

En sus sesión, Francisco Caparrós identificó los aspectos ambientales a tener en cuenta en RSC, introduciendo a los alumnos y alumnas del Máster en RSC el concepto de contaminación, que «es la introducción de sustancia y otros elementos o formas de energía en un medio que provocan que sea inseguro o no apto para su uso».

Sobre los análisis de riesgos medioambientales sectoriales, el ponente detalló que pueden consistir bien en modelos de informes de riesgos ambientales tipo MIRAT, o bien en guías metodológicas para el análisis de riesgo. En ambos casos, depende del grado de homogeneidad del sector desde el punto de vista del riesgo medioambiental

Mientras que el 11 de febrero de 2022 intervino, en primer lugar, la investigadora de la Cátedra de RSC y Coordinadora de Responsabilidad Social de la UMU, Inés López, quien explicó el proyecto ODSesiones, que desde 2019 a 2021 ha concienciado a la comunidad universitaria y la sociedad murciana sobre la importancia de cumplir con la Agenda 2030 de Naciones Unidas. Tras Inés López, fue el turno de Rafael Cano, Jefe del Departamento de Sostenibilidad  de la Autoridad Portuaria de Cartagena. Cano comenzó su exposición recordando que el de Cartagena es el cuarto puerto con más tráfico de mercancías España.

Cano explicó que la estrategia de RSC del Puerto de Cartagena se sustenta en sostenibilidad, reputación e integración, e innovación. Cabe destacar que en 1996 fue el primer puerto de España en obtener la ISO 9001. Por último, intervino en esta penúltima semana del Módulo II del ix máster en RSC de la UMU el Director de Formación de la Cátedra de RSC, investigador y profesor de Marketing, Pedro J. Cuestas, con la sesión ‘Clientes y consumidores como grupos de interés’.

Pedro J. Cuestas, Director de Formación de la Cátedra de RSC de la Universidad de Murcia.