La segunda semana del Módulo II de la IX edición del Máster en RSC de la Universidad de Murcia (UMU) se centró, el 20 de enero de 2022, de nuevo en el ‘Análisis de Materialidad’, con la investigadora Sylvia López Davis.  Mientras que el 21 de enero fue el turno de Nuria Esteban, a través de su clase ‘Los empleados como grupos de interés’.

Esteban es investigadora de la Cátedra en RSC y profesora del Departamento de Organización de Empresas y Finanzas de la UMU. En su exposición identificó tres grupos principales en materia de Responsabilidad Social con el Empleado (RSE), ya que se trata de un grupo de interés valioso, no sustituible, inimitable, único y escaso, según su enfoque de la RSC desde la perspectiva de Recursos Humanos. A su vez, Nuria Esteban definió las políticas básicas de RSC con los trabajadores y trabajadoras de las organizaciones, públicas o privadas.

Posteriormente, el 21 de enero de 2022 los estudiantes conocieron de primera mano los casos de Hefame, Linasa y Monbus Murcia en la sesión ‘Experiencias: empleados’ con Antonio J. Martínez (Hefame), Antonio Barquero (Linasa) y Carolina Bastida (Monbus Murcia).

Estos representantes de empresas referentes de la Región de Murcia hicieron hincapié en que “lo más importante de la RSC es escuchar y entender a los grupos de interés”. Y, que su mayor reto como trabajadores del área de Recursos Humanos es “meter en vena a la alta dirección de la empresa  la RSC, y desde ahí consensuar una hoja de ruta y dar pasos en sostenibilidad” con planes a corto, medio y largo plazo.

Por su parte, Carolina Bastida detalló cómo miden el clima laboral entre sus 440 empleados -en su mayoría, conductores- sus políticas de conciliación o cómo gestionan el ‘sueldo emocional’ para atraer y retener al talento. Bastida ofreció su visión de la RSC a nivel interno para conseguir que todos los trabajadores de la empresa concesionaria Monbus Murcia sean “embajadores de marca”, resultado de una política de “gestión, diálogo y escucha permanente”.