Categoría: Máster RSC (página 4 de 36)

Primera semana del Módulo II del IX Máster en RSC de la Universidad de Murcia

Jueves de 13 enero 2022

Tras el parón navideño, el Módulo II de la IX edición del Máster en RSC de la Universidad de Murcia (UMU) arrancó el 13 de enero de 2022 con la inauguración del curso de forma online, en la que participaron el Director de la Cátedra de RSC y Vicerrector de Responsabilidad Social y Transparencia, Longinos Marín; el decano de la Facultad de Economía y Empresa de la UMU, Samuel Baixauli; el Director de Formación de la Cátedra de RSC y profesor de Marketing, Pedro J. Cuestas; y la coordinadora del curso, la investigadora Sylvia López Davis.

Pedro J. Cuestas, Director de Formación de la Cátedra de RSC de la Universidad de Murcia.

Tras dar la bienvenida a los alumnos y alumnas en el Módulo II: ‘Diálogo y Gestión de Grupos de Interés’, celebramos la sesión ‘Identificación y clasificación de los grupos de interés’, en la que la Directora de Proyectos de la Cátedra de RSC e investigadora Sylvia López Davis explicó en detalle el proceso de identificación y clasificación  de los grupos de interés, así como qué diálogo se debe establecer con ellos.

López Davis ejerce como Técnico Superior de Investigación en la Fundación para la Formación e Investigación Sanitarias de la Región de Murcia, en donde desarrolla un proyecto de investigación sobre el retorno social de la Inversión en programas de intervención en adicciones, junto con la Consejería de Salud de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y la Universidad de Murcia.

Sylvia López Davis, docente e investigadora de la Cátedra de RSC de la Universidad de Murcia.

Mientras que en la sesión del 14 de enero de 2022 los alumnos conocieron de cerca qué es y cuáles son los objetivos del análisis de materialidad.

Calendario del Módulo II del IX Máster en RSC de la Universidad de Murcia

CALENDARIO DEL MÓDULO 2 |  IX MÁSTER EN RSC  UMU

Participantes en la inauguración del Módulo II de la IX edición del Máster en RSC de la Universidad de Murcia.

Jueves de 13 enero 2022

18 horas. Inauguración del curso con alumnos y profesores participantes.

19-21h. Identificación y clasificación de los grupos de interés, con Sylvia López Davis.

Viernes 14 de enero 2022

16.30h-21h. Análisis de Materialidad , con Sylvia López Davis.

Jueves 20 de enero 2022

18h-21h. Análisis de Materialidad , con Sylvia López Davis.

Viernes 21 de enero 2022

16.30-18h. Los empleados como grupos de interés, con Nuria Esteban.

18-21h. Experiencias: empleados. Con Antonio J. Martínez (Hefame), Antonio Barquero (Linasa) y Carolina Bastida (Monbus Murcia).

Carolina Bastida, directora de RRHH de Monbus Murcia.

Jueves 3 de febrero 2022

18-19.30. La RSC y los derechos laborales , con Irene Bajo (Universidad de Alicante).

19.30-21h. Los empleados como grupos de interés, con Alicia Rubio.

Viernes 4 de febrero 2022

16.30-18h. Clientes y consumidores como grupos de interés, con Salvador Ruiz.

Salvador Ruiz de Maya, Catedrático del Departamento de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de Murcia.

18.30-20h. Experiencias: Clientes y Consumidores, con Santiago Sánchez (El Corte Inglés).

20-21h. Experiencias: clientes y medio ambiente, con Josefa Rodríguez García (IKEA).

Jueves 10 de febrero 2022

18-21h. El diálogo con los grupos de interés de medio ambiente, con Francisco Caparrós.

Vienes 11 de febrero 2022

16.30-18h. Experiencias: el proyecto ODSesiones, con Inés López.

18-19.30h. Experiencias: Medio Ambiente, con Rafael Cano (Autoridad Portuaria de Cartagena).

19.30-21h. Clientes y consumidores como grupos de interés, con Pedro J. Cuestas.

Jueves 17 de febrero 2022

18-20h. El diálogo con los grupos de interés de acción social, con Sylvia López Davis.

20-21h. El diálogo con los grupos de interés de acción social, con Pedro Martínez (Fundown).

Pedro Martínez (Fundown), junto al rector de la UMU, José Luján, en un acto del proyecto ODSesiones.

Viernes 18 de febrero 2022

16.30-18.30h. Mesa Redonda: Acción Social. Con Francisco Bastida (MásRSC) José Ramón Carrasco (ASSIDO) y Francisco Perán (Iniciativas El Gigante).

19-21h. Repaso del módulo II del Máster en RSC y dudas.

Quinta semana del IX Máster en RSC de la Universidad de Murcia

La actividad presencial del primer módulo del IX Máster en RSC de la Universidad de Murcia, desarrollada los días 18 y 19 de noviembre de 2021, continuó acercando a los estudiantes qué es la Responsabilidad Social Corporativa desde la perspectiva empresarial y las entidades del tercer sector.

Daisy Kroon, Responsable de Marketing e Innovación de Agromediterránea,

El jueves 18 de noviembre contó con la participación de Daisy Kroon, Responsable de Marketing e Innovación de Agromediterránea, empresa referente en sostenibilidad en el sector primario. Posteriormente, intervino Juan A. López Abadía, jefe de Optimización de Energía y Medioambiente en Estrella de Levante y todo un referente en economía circular.

Por su parte, el viernes 19 de noviembre dos referentes de las fundaciones Diagrama y Cepaim intervinieron un año más en el Máster en RSC. Por parte de Diagrama acudió Bernardino Moreno, Director de Desarrollo, mientras que por parte de Cepaim acudió su director, Juan Antonio Segura.

Cuarta semana del Módulo I del IX Máster en RSC de la Universidad de Murcia

La actividad presencial del primer módulo del IX Máster en RSC de la Universidad de Murcia, desarrollada los días 11 y 12 de noviembre de 2021, continuó acercando a los estudiantes qué es la Responsabilidad Social Corporativa desde la perspectiva empresarial.

El jueves 11 de noviembre contamos con la presencia del periodista Miguel Rubio, del diario La Verdad de Murcia. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, su carrera profesional la ha desarrollado en prensa escrita. Además, participa en el Máster desde sus inicios como conferenciante.

Pilar Megía, de Aguas de Murcia, en el IX Máster en RSC de la Universidad de Murcia.

Mientras que el 12 de noviembre contamos con la intervención de Pilar Megía, Responsable de RSC y Sostenibilidad de Aguas de Murcia, así como Luis Pérez, quien desarrolla la RSC y la Comunicación en Hero España.

Megía acercó a los estudiantes que Aguas de Murcia lidera en el ámbito regional la apuesta por una Murcia mejor, más igualitaria y más sostenible. De hecho, cuenta con un plan estratégico de desarrollo sostenible 2018-2030 que revisarán cada tres años y con período de ejecución anual.

Mientras que Luis Pérez, de Hero, explicó que desde 2020 todas las filiales del Grupo Hero se comprometieron a ser climáticamente positivas para 2030 y para conseguirlo han definido tres pilares: abastecimiento sostenible, producción neta neutral y alimentos naturalmente saludables.

Luis Pérez Armenteros, de Hero España, en el IX Máster en RSC de la Universidad de Murcia
« Siguientes entradas Recientes entradas »

© 2023 Máster RSC UMU

Tema por Anders NorenArriba ↑