Categoría: Máster RSC (página 3 de 36)

Quinta y última semana del Módulo II del Máster en RSC de la Universidad de Murcia

Jueves 17 de febrero 2022

La quinta y última semana del Módulo II del IX Máster en RSC de la Universidad de Murcia (UMU) puso fin a las sesiones dedicadas a las relaciones entre los grupos de interés . En primer lugar, el jueves 17 de febrero de 2022 el Catedrático e investigador de la UMU Salvador Ruiz de Maya explicó ‘El diálogo con los grupos de interés de acción social’.

Posteriormente, fue el turno del director-gerente de la entidad del tercer sector Fundown, Pedro Martínez, quien explicó a los estudiantes cómo y de qué manera las empresas murcianas apuestan por la inclusión laboral. Su sesión, titulada ‘El diálogo con los grupos de interés de acción social’, mostró la cara más amable de cómo organizaciones y empresas fomentan la inclusión de personas con discapacidad en sus plantillas.

De izquierda a derecha: Francisco Bastida, Francisco Perán y José Ramón Carrasco, en el IX Máster en RSC de la Universidad de Murcia.

Por último, el viernes 18 de febrero de 2022 tuvo lugar la ‘Mesa Redonda: Acción Social’, en la que participaron Francisco Bastida (Asociación MásRSC) José Ramón Carrasco (ASSIDO) y Francisco Perán (Iniciativas El Gigante). Finalmente, Ruiz de Maya resolvió las dudas que le trasladaron los alumnos y alumnas del Máster en RSC.

Cuarta semana del Módulo II del Máster en RSC de la Universidad de Murcia

La cuarta semana del Módulo II del IX Máster en RSC de la Universidad de Murcia (UMU) se centró en las relaciones entre los grupos de interés y el medio ambiente. En primer lugar, el jueves 10 de febrero de 2022 participó Francisco Caparrós, director de AMIQ. 

Francisco Caparrós, de AMIQ, en el IX Máster en RSC de la Universidad de Murcia.

En sus sesión, Francisco Caparrós identificó los aspectos ambientales a tener en cuenta en RSC, introduciendo a los alumnos y alumnas del Máster en RSC el concepto de contaminación, que «es la introducción de sustancia y otros elementos o formas de energía en un medio que provocan que sea inseguro o no apto para su uso».

Sobre los análisis de riesgos medioambientales sectoriales, el ponente detalló que pueden consistir bien en modelos de informes de riesgos ambientales tipo MIRAT, o bien en guías metodológicas para el análisis de riesgo. En ambos casos, depende del grado de homogeneidad del sector desde el punto de vista del riesgo medioambiental

Mientras que el 11 de febrero de 2022 intervino, en primer lugar, la investigadora de la Cátedra de RSC y Coordinadora de Responsabilidad Social de la UMU, Inés López, quien explicó el proyecto ODSesiones, que desde 2019 a 2021 ha concienciado a la comunidad universitaria y la sociedad murciana sobre la importancia de cumplir con la Agenda 2030 de Naciones Unidas. Tras Inés López, fue el turno de Rafael Cano, Jefe del Departamento de Sostenibilidad  de la Autoridad Portuaria de Cartagena. Cano comenzó su exposición recordando que el de Cartagena es el cuarto puerto con más tráfico de mercancías España.

Cano explicó que la estrategia de RSC del Puerto de Cartagena se sustenta en sostenibilidad, reputación e integración, e innovación. Cabe destacar que en 1996 fue el primer puerto de España en obtener la ISO 9001. Por último, intervino en esta penúltima semana del Módulo II del ix máster en RSC de la UMU el Director de Formación de la Cátedra de RSC, investigador y profesor de Marketing, Pedro J. Cuestas, con la sesión ‘Clientes y consumidores como grupos de interés’.

Pedro J. Cuestas, Director de Formación de la Cátedra de RSC de la Universidad de Murcia.

Tercera semana del Módulo II del Máster en RSC de la Universidad de Murcia

La tercera semana del Módulo II ‘Diálogo y Gestión de los Grupos de Interés’ contó en la sesión del 3 de febrero de 2022 con la participación de Irene Bajo, de la Cátedra de RSC de la Universidad de Alicante a través de su sesión, titulada ‘ La RSC y los derechos laborales’,

Doctora en Derecho y profesora de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social en la Universidad de Alicante, es investigadora del Instituto Universitario de Investigación en Estudios de Género y Directora de la Cátedra de Responsabilidad Social de la Generalitat Valenciana en la Universidad de Alicante. Es autora de varias monografías, artículos científicos y capítulos de libro en temas como igualdad de género, solución extrajudicial de conflictos, derechos de los trabajadores en el concurso de acreedores y responsabilidad social, entre otras materias.

Alicia Rubio, investigadora de la Cátedra de RSC de la Universidad de Murcia.

Posteriormente, el 3 de junio fue el turno de ‘Los empleados como grupos de interés’, con la investigadora de la Cátedra de RSC de la UMU Alicia Rubio. En su clase, explicó que trabajan para lograr que los empleados y empleadas se identifiquen más con sus empresas para facilitar el interés en dar lo mejor de sí mismos para crecer y hacer que crezca la empresa.

«Sólo la empresa con el mejor personal laboral será capaz de acometer el incierto futuro que amenaza las economías occidentales», argumentó. Para ello, las organizaciones deben ser coherentes entre las estrategias de recursos humanos y las estrategias del negocio. Entre las prácticas recomendadas s destacó la seguridad en el empleo, el compartir información; la participación, la igualdad de oportunidades, el compromiso con la formación y el desarrollo de la plantilla y las oportunidades de promoción interna.

Santiago Sánchez, Director de Comunicación y Relaciones Institucionales de El Corte Inglés en la Región de Murcia.

La clase del 4 de febrero de 2022 participaron tres ponentes. En primer lugar, ‘Clientes y consumidores como grupos de interés’, con Salvador Ruiz. A lo que siguió ‘Experiencias: Clientes y Consumidores’, con Santiago Sánchez (El Corte Inglés). Mientras que la última sesión de la semana fue ‘Experiencias: clientes y medio ambiente’, con Josefa Rodríguez García (IKEA).

Segunda semana del Módulo II del IX Máster en RSC de la Universidad de Murcia

La segunda semana del Módulo II de la IX edición del Máster en RSC de la Universidad de Murcia (UMU) se centró, el 20 de enero de 2022, de nuevo en el ‘Análisis de Materialidad’, con la investigadora Sylvia López Davis.  Mientras que el 21 de enero fue el turno de Nuria Esteban, a través de su clase ‘Los empleados como grupos de interés’.

Esteban es investigadora de la Cátedra en RSC y profesora del Departamento de Organización de Empresas y Finanzas de la UMU. En su exposición identificó tres grupos principales en materia de Responsabilidad Social con el Empleado (RSE), ya que se trata de un grupo de interés valioso, no sustituible, inimitable, único y escaso, según su enfoque de la RSC desde la perspectiva de Recursos Humanos. A su vez, Nuria Esteban definió las políticas básicas de RSC con los trabajadores y trabajadoras de las organizaciones, públicas o privadas.

Posteriormente, el 21 de enero de 2022 los estudiantes conocieron de primera mano los casos de Hefame, Linasa y Monbus Murcia en la sesión ‘Experiencias: empleados’ con Antonio J. Martínez (Hefame), Antonio Barquero (Linasa) y Carolina Bastida (Monbus Murcia).

Estos representantes de empresas referentes de la Región de Murcia hicieron hincapié en que “lo más importante de la RSC es escuchar y entender a los grupos de interés”. Y, que su mayor reto como trabajadores del área de Recursos Humanos es “meter en vena a la alta dirección de la empresa  la RSC, y desde ahí consensuar una hoja de ruta y dar pasos en sostenibilidad” con planes a corto, medio y largo plazo.

Por su parte, Carolina Bastida detalló cómo miden el clima laboral entre sus 440 empleados -en su mayoría, conductores- sus políticas de conciliación o cómo gestionan el ‘sueldo emocional’ para atraer y retener al talento. Bastida ofreció su visión de la RSC a nivel interno para conseguir que todos los trabajadores de la empresa concesionaria Monbus Murcia sean “embajadores de marca”, resultado de una política de “gestión, diálogo y escucha permanente”. 

« Siguientes entradas Recientes entradas »

© 2023 Máster RSC UMU

Tema por Anders NorenArriba ↑