Este es el calendario del cuarto y último módulo de la IX edición del Máster en RSC de la Universidad, que se abre el próximo jueves 28 de abril de 2022 desde las 18 horas en el Salón de Grados de la Facultad de Economía y Empresa.
En este acto, intervino el Decano de la esta Facultad, Samuel Baixauli; el Director de la Cátedra de RSC, Longinos Marín; el Coordinador del Máster en RSC, Pedro J. Cuestas; y la Coordinadora del IV Módulo del Máster en RSC, investigadora de la Cátedra de RSC y docente, Ana Jiménez-Alfaro.
Participantes en la inauguración del Módulo IV del Máster en RSC de la Universidad de Murcia.
Lucio Fernández, Director de Personas y RSC de Gomarco, docente y conferenciante y coordinador del módulo dedicado a los sistemas de gestión en el Máster en RSC de la Universidad de Murcia.El 11 de marzo se celebra la apertura del Módulo III de la IX edición del Máster en RSC de la Universidad de Murcia.El Módulo III: ‘Sistemas de Gestión en la RSC’, se extiende del 3 de marzo al 24 de abril de 2022.
La quinta y última semana del Módulo II del IX Máster en RSC de la Universidad de Murcia (UMU) puso fin a las sesiones dedicadas a las relaciones entre los grupos de interés . En primer lugar, el jueves 17 de febrero de 2022 el Catedrático e investigador de la UMU Salvador Ruiz de Maya explicó ‘El diálogo con los grupos de interés de acción social’.
Posteriormente, fue el turno del director-gerente de la entidad del tercer sector Fundown, Pedro Martínez, quien explicó a los estudiantes cómo y de qué manera las empresas murcianas apuestan por la inclusión laboral. Su sesión, titulada ‘El diálogo con los grupos de interés de acción social’, mostró la cara más amable de cómo organizaciones y empresas fomentan la inclusión de personas con discapacidad en sus plantillas.
De izquierda a derecha: Francisco Bastida, Francisco Perán y José Ramón Carrasco, en el IX Máster en RSC de la Universidad de Murcia.
Por último, el viernes 18 de febrero de 2022 tuvo lugar la ‘Mesa Redonda: Acción Social’, en la que participaron Francisco Bastida (Asociación MásRSC) José Ramón Carrasco (ASSIDO) y Francisco Perán (Iniciativas El Gigante). Finalmente, Ruiz de Maya resolvió las dudas que le trasladaron los alumnos y alumnas del Máster en RSC.
La cuarta semana del Módulo II del IX Máster en RSC de la Universidad de Murcia (UMU) se centró en las relaciones entre los grupos de interés y el medio ambiente. En primer lugar, el jueves 10 de febrero de 2022 participó Francisco Caparrós, director de AMIQ.
Francisco Caparrós, de AMIQ, en el IX Máster en RSC de la Universidad de Murcia.
En sus sesión, Francisco Caparrós identificó los aspectos ambientales a tener en cuenta en RSC, introduciendo a los alumnos y alumnas del Máster en RSC el concepto de contaminación, que «es la introducción de sustancia y otros elementos o formas de energía en un medio que provocan que sea inseguro o no apto para su uso».
Sobre los análisis de riesgos medioambientales sectoriales, el ponente detalló que pueden consistir bien en modelos de informes de riesgos ambientales tipo MIRAT, o bien en guías metodológicas para el análisis de riesgo. En ambos casos, depende del grado de homogeneidad del sector desde el punto de vista del riesgo medioambiental
Mientras que el 11 de febrero de 2022 intervino, en primer lugar, la investigadora de la Cátedra de RSC y Coordinadora de Responsabilidad Social de la UMU, Inés López, quien explicó el proyecto ODSesiones, que desde 2019 a 2021 ha concienciado a la comunidad universitaria y la sociedad murciana sobre la importancia de cumplir con la Agenda 2030 de Naciones Unidas. Tras Inés López, fue el turno de Rafael Cano, Jefe del Departamento de Sostenibilidad de laAutoridad Portuaria de Cartagena. Cano comenzó su exposición recordando que el de Cartagena es el cuarto puerto con más tráfico de mercancías España.
Cano explicó que la estrategia de RSC del Puerto de Cartagena se sustenta en sostenibilidad, reputación e integración, e innovación. Cabe destacar que en 1996 fue el primer puerto de España en obtener la ISO 9001. Por último, intervino en esta penúltima semana del Módulo II del ix máster en RSC de la UMU el Director de Formación de la Cátedra de RSC, investigador y profesor de Marketing, Pedro J. Cuestas, con la sesión ‘Clientes y consumidores como grupos de interés’.
Pedro J. Cuestas, Director de Formación de la Cátedra de RSC de la Universidad de Murcia.
Entrevista a Juan José Almagro, Presidente Honor de la Cátedra
Entrevista al presidente de honor realizada por el Director de la Cátedra (Longinos Marín) y el Director de Formación (Pedro J. Cuestas). Octubre de 2018
Presentación de la Cátedra RSC UMU (2020)
Presentación de la Cátedra RSC por Longinos Marín Rives (director)