La cuarta semana del Módulo IV: ‘Comunicación y Reporting en la RSC’ del VIII Máster en RSC de la Universidad de Murcia continuó adentrándose el jueves 6 de mayo de 2021 en los ‘Estándares GRI’, por parte de la abogada e investigadora de la Cátedra de RSC de la UMU, Ana Jiménez-Alfaro.

Mientras que el viernes de 7 mayo 2021 se centró de lleno en ‘Los Estados de Información no Financiera (EINF)’, en donde intervinieron  los profesores del Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de la UMU, Esther Ortiz Martínez y Salvador Marín Hernández.

Ambos profesores explicaron en detalle la Ley de información no financiera, 11/2018, de 28 de diciembre, que solicita a algunas empresas que faciliten datos más allá de los económicos en un nuevo informe: el Estado de Información No Financiera o EINF.

El principio de que las empresas no sólo deben informar de cuánto ganan, sino también de cómo, se ve respaldado así por esta medida, que además da respuesta a los inversores, que empiezan a requerir datos no financieros para entender los riesgos reales y la sostenibilidad del negocio; y a la población, que exige esta transparencia como algo básico.

Tal y como recoge el BOE 314, de 29 de diciembre de 2018, con ello se contribuye a la transición hacia una economía mundial sostenible que combine la rentabilidad a largo plazo con la justicia social y la protección del medio ambiente.