Autor: admin (página 1 de 33)

Actividad de la primera semana del Módulo II del VIII Máster de RSC de UMU

Tras el parón navideño, el Módulo II de la VIII edición del Máster en RSC de la Universidad de Murcia (UMU) arrancó el 14 de enero con la inauguración del curso, en la que participaron el Director de la Cátedra de RSC y Vicerrector de Responsabilidad Social y Transparencia, Longinos Marín, y el Director de Formación de la Cátedra de RSC y profesor de Marketing, Pedro J. Cuestas.

Tras dar la bienvenida a los alumnos y alumnas en el Módulo II: ‘Diálogo y Gestión de Grupos de Interés’, celebramos la sesión ‘Identificación y clasificación de los grupos de interés’, en la que la Directora de Proyectos de la Cátedra de RSC e investigadora Sylvia López Davis explicó en detalle el proceso de identificación y clasificación  de los GGII, así como qué diálogo se debe establecer con ellos.

López David ejerce como Técnico Superior de Investigación en la Fundación para la Formación e Investigación Sanitarias de la Región de Murcia, en donde desarrolla un proyecto de investigación sobre el retorno social de la Inversión en programas de intervención en adicciones, junto con la Consejería de Salud de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y la Universidad de Murcia.

Por su parte, el 15 de enero en Máster en RSC de la UMU continuó con la ponencia ‘Los empleados como grupos de interés’, por parte de la investigadora de la Cátedra en RSC y profesora del Departamento de Organización de Empresas y Finanzas de la UMU, Nuria Esteban.

En su exposición, Esteban identificó tres grupos principales en materia de Responsabilidad Social con el Empleado (RSE), ya que se trata de un grupo de interés valioso, no sustituible, inimitable, único y escaso, según su enfoque de la RSC desde la perspectiva de Recursos Humanos. A su vez, Nuria Esteban definió las políticas básicas de RSC con los trabajadores y trabajadoras de las organizaciones, públicas o privadas.

Para cerrar la semana, los estudiantes conocieron de primera mano en la sesión ‘Experiencias: empleados’ por parte de dos empresas de la Región de Murcia referentes en RSC: Linasa y LatBus. Por parte de la industria jabonera Linasa asistieron su director de Recursos Humanos, Antonio Barquero, y su responsable de RRHH, RSC y Comunicación Interna, Beatriz Ruiz. Mientras que por parte de LatBus acudió a la Facultad de Economía y Empresa de la UMU su directora de RRHH, Carolina Bastida.

Antonio Barquero y Beatriz Ruiz hicieron hincapié en que “lo más importante de la RSC es escuchar y entender a los grupos de interés”. Y, que su mayor reto como trabajadores del área de Recursos Humanos es “meter en vena a la alta dirección de la empresa  la RSC, y desde ahí consensuar una hoja de ruta y dar pasos en sostenibilidad” con planes a corto, medio y largo plazo. Por su parte, Carolina Bastida de LatBus detalló cómo miden el clima laboral entre sus 440 empleados -en su mayoría, conductores- sus políticas de conciliación o cómo gestionan el ‘sueldo emocional’ para atraer y retener al talento. Bastida ofreció su visión de la RSC a nivel interno para conseguir que todos los trabajadores de LatBus sean “embajadores de marca”, resultado de una política de “gestión, diálogo y escucha permanente”. Las siguientes clases del Módulo II del VIII Máster en RSC serán los días 21 y 22 de enero de 2021.

Nuria Esteban y Salvador Ruiz, investigadores de la Cátedra de RSC de UMU
Antonio Barquero (Linasa), Beatriz Ruiz (Linasa), Carolina Bastida (LatBus) y Salvador Ruiz (coordinador del módulo), de izquierda a derecha.

La UMU inaugura este jueves el ‘Curso de Diálogo y Gestión de Grupo de Interés’, segundo módulo de su Máster en RSC

Comienza el 14 de enero y contará con la participación de representantes de Hefame, Linasa, Ikea, Proexport, Eversia, Fundown o la Autoridad Portuaria de Cartagena

La Universidad de Murcia (UMU) inaugura este jueves 14 de enero a las 18 horas el ‘Curso de Diálogo y Gestión de Grupos de Interés’ de la VIII edición de su Máster en RSC. Este curso, que se extiende del 7 de enero al 14 de febrero de 2021, lo coordina el catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados de la UMU y director de Investigación de la Cátedra de RSC,  Salvador Ruiz de Maya.

Seguir leyendo

Calendario del Módulo II del Máster «Diálogo y Gestión de Grupos de Interés».

El próximo 14 de enero comenzamos el segundo módulo del máster, que también puede ser cursado como curso independiente.

El calendario del mismo es el siguiente:

Jueves 14 enero

18:00-19:00. Inauguración del curso con alumnos y profesores participantes

19:00-21:00. Identificación y clasificación de los grupos de interés (Sylvia López)

Viernes 15 enero

16:30-18:00. Los empleados como grupos de interés (Nuria Esteban)

18:00-21:00: Experiencias: Empleados con Pilar Barcell (Hefame), Antonio Barquero (Linasa) y Carolina Bastida (Latbus)

Jueves 21 enero 

18:00-21:00. Clientes y consumidores como grupos de interés. (Salvador Ruiz y Pedro J. Cuestas)

Viernes 22 enero                                

16:30-19:30. Los empleados como grupos de interés (Nuria Esteban y Alicia Rubio)

19:30-21:00.  Experiencias: Clientes y consumidores con Josefa Rodríguez García (IKEA)

Jueves 28 enero 

18:00-21:00. El diálogo con los grupos de interés de medio ambiente (Francisco Caparrós)

Viernes 29 enero

16:30-21:00. Experiencias: Medio ambiente con Juan Antonio López Abadía (Estrella de Levante), Jorge Martín (Ership) y María Ángeles Franco (Global París)

Jueves 4 febrero

18:00-20:00. El diálogo con los grupos de interés de acción social (Sylvia López)

20:00-21:00. Acción social con Pedro Martínez (Fundown)

Viernes 5 febrero

16:30-18:00      Mesa redonda: Acción social con Francisco Bastida (Eversia), José Ramón Carrasco (Proexport)  y Francisco Perán (Iniciativas El Gigante)

18:00-21:00. Análisis de Materialidad (Sylvia López)

Jueves 11 de febrero

18:00-21:00. Análisis de Materialidad (Sylvia López)

Viernes 12 de febrero

16:00-19:00. Análisis de Materialidad (Sylvia López)

19:00-21:00. Responsabilidad Social individual (Sylvia López)

Conferencias de la sexta semana del Módulo 1 del VIII Máster en RSC de la UMU

La sexta semana del VIII Máster en RSC de la Universidad de Murcia se inició el jueves 26 con las charlas de Lola Abellán (Investigadora de la Cátedra de RSC de la UMU) y Juan de Dios Cánovas (CARM) que nos hablaron de la RSC en las Administraciones Públicas como elemento clave en la gestión de las mismas.

El viernes 27, cerramos la semana con las exposiciones de los trabajos de los alumnos y alumnas del VIII Máster en RSC de la UMU, dando por finalizado el Módulo I del Máster “Introducción a la RSC: por qué y para qué”.

Seguir leyendo
« Siguientes entradas

© 2023 Máster RSC UMU

Tema por Anders NorenArriba ↑